Disfruta de nuestra reseña de Oceanhorn, aquí analizaremos lo mejor y lo peor del videojuego que recién llegó a PlayStation 4 y Xbox One
Oceanhorn es un bello videojuego inspirado en The Legend of Zelda: The Wind Waker que cuenta con sus elementos particulares de RPG, de acción y resolución de acertijos que llegó este mes a PlayStation 4 y Xbox One. Este título nos pone en los pies de un jóven espadachín que busca a su padre en una aventura interminable por los oceános que lo llevarán a reflexionar sobre su vida, el mundo que lo rodea y la interminable lucha que se hace por lo que se ama.
Definitivamente el aspecto musical (protagonizado por Nobou Uematsu y Kenji Ito) y el pintoresco estilo de arte, logran que Oceanhorn sea un videojuego digno de todos los que gustan de videojuegos llenos de exploración, misterios y acción fantástica. Lamentablemente, después de unas horas llega a tornarse monótono y carente de una esencia propia que lo mandara a la misma liga del videojuego del cual se inspiró.
Al margen del formato de nuestras reseñas, dividimos el análisis para hablar a profundidad de los pilares de este videojuego. Extendemos la invitación para que nos escribas en los comentarios o en nuestras redes sociales si tienes alguna duda o inquietud sobre el título; nos complacerá poder apoyarte.
¿En qué plataforma reseñamos Oceanhorn?
En PlayStation 4 pero también se encuentra disponible en otras plataformas como Xbox One, Steam y dispositivos móviles.
¿En qué idiomas viene el videojuego?
Las voces están en inglés pero hay subtítulos en español.
¿Qué tan adaptable es la configuración de controles?
A pesar de ser controles muy básicos donde los botones tienen funciones muy específicas, nos hubiera gustado cambiar y reasignar el pad del Dualshock en el PlayStation 4 (especialmente para combatir con el botón de acción).
¿A qué género de videojuego pertenece Oceanhorn?
Mantiene pequeñas gotas de RPG (existe un progreso derivado del número de monstruos que superemos) que nos permite llevar más armamento al combate. También cuenta con acertijos en forma de calabozos y acción al eliminar enemigos que aparezcan.
¿Qué es lo más agradable de Oceanhorn?
Su estilo artístico y soundtrack musical, hay una harmonía encantadora en los recorridos a través de las islas y mares de esta aventura.
¿Qué tan fácil es el combate contra los enemigos?
¡Bastante intuitivo! Mantiene la línea presentada en videojuegos familiares como los de la familia de The Legend of Zelda para móviles donde el progreso se logra con el uso inteligente de armamento y el manejo del escudo y la espada.
¿Qué armas podemos utilizar en esta travesía?
El videojuego empieza con los tradicionales escudo y espada pero poco a poco irás agregando elementos importantes de este tipo de aventuras como lo son las bombas, el arco y los hechizos mágicos que irán complicando los puzzles y abriendo nuevas posibilidades.
¿Qué tan monótonos son los enemigos?
Honestamente, son poco repetitivos. Salvo las ocasiones que debes redescubrir un nivel para tomar alguna llave perdida o abrir un cofre, los enemigos están bien planeados, son entretenidos de vencer y nos regalan puntos para mejorar.
¿El factor de día o noche afecta en algo el desarrollo del juego?
¡No! Realmente es indistinta la posición del Sol en esta aventura…¡una oportunidad desperdiciada!
¿Son complicados los puzzles o se convierten en simples requisitos para avanzar?
Los acertijos no son tan complejos pero tampoco son algo sencillo de rebasar. El juego cuenta con una curva de aprendizaje que al principio es muy familiar para los que han jugado videojuegos similares en el pasado pero termina por presentar reto tarde que temprano. Además, algunos acertijos en específico cuentan con un botón de reset que permite volver a pensar algunos movimientos de forma práctica.
¿Hay mejoras en el juego (capacidad y poder de armamento)?
Sí pues eliminar varios monstruos nos regala experiencia que mejora nuestros niveles y nos permite ser más fuertes y llevar una mayor cantidad de bombas, flechas, etc. Y a la vez, nuestro equipamento básico mejorará siguiendo la línea de la historia.
¿Se puede correr para explorar más rápido el mundo de Oceanhorn?
Sí, aunque nuestra resistencia está limitada a una barra de energía (stamina) que se recarga cuando descansamos y recuperamos oxígeno para correr de nuevo.
¿Cómo se siente la experencia marítima de viajar entre islas?
“¡Muy emocionante!”…la primera vez. Realmente el oceáno se siente vacío, los “peligros” son los mismos cada viaje y el barco se mueve de forma automática…
¿Qué otras mecánicas interesantes tiene nuestro héroe en Oceanhorn?
La mecánica de agarrar y lanzar objetos fue perfeccionada y se siente muy útil para superar puzzles y acertijos y protegernos de enemigos con el uso de jarrones o piedras en este mundo marino.
¿Es bueno el diseño de niveles? ¿Son retadores o creativos?
Es un diseño de niveles conservador, altamente inspirado en los videojuegos de The Legend of Zelda (incluso algunos minijefes). Y es una pena porque si bien es lindo que el estudio rinda tributo a una franquicia tan icónica en esta industria, nos hubiera gustado ver más y más propuestas propias e inéditas en Oceanhorn.
¿Son complicados los calabozos?
Realmente, no. Mantienen la mecánica de progresar de forma (casi) lineal entre salas hasta enfrentarse a un jefe, obtener algún item o poder novedoso y completar el escenario con un reto mayor para completar el escenario.
¿Se puede manipular la cámara en los niveles?
¡Lamentablemente, no! Nos hubiera encantado jugar con la cámara para progresar en diferentes islas-calabozos del videojuego.
¿Qué tan bueno es el diseño de personajes en Oceanhorn?
Honestamente, es un diseño que se queda corto y se siente algo débil. Los personajes no son memorables, la historia se siente predecible y jamás se genera una verdadera conexión ni lazo entre los habitantes de estas islas marítimas.
¿Y el trabajo artístico es apropiado para este mundo?
¡Sí! El trabajo artístico fue una de las máximas virtudes con las que cuenta este título. Nos encantó el estilo luminoso, caricaturesco y brillante que tiene el juego.
¿Hay variedad artística en las islas y escenarios del videojuego?
Sí, cada escenario principal tiene un tema grande (por ejemplo, islas inspiradas en viento o un gran mundo acuático).
¿Qué tan bueno el soundtrack del videojuego?
Oceanhorn cuenta con un épico soundtrack, es lo mejor del título. Este campo se nota altamente influenciado por el talento de Nobou Uematsu y de Kenji Ito, es encantador su estilo y la magia que le inserta a cada capítulo.
Y los efectos especiales, ¿qué tal están?
La verdad, son buenos. Espadazos, los cañones de los barcos y los sonidos especiales al usar magias y prender fuego o congelar cosas…¡bien ahí, Cornfox & Bros.!
¿Hay coleccionables en Oceanhorn: Monster of Uncharted Seas?
¡Sí! Al igual que en otros juegos, aquí puedes ir recolectando pequeñas piezas de contenedor de corazón para aumentar tu vida.
Y la experiencia…¿subimos a nuestro protagonista a su máximo nivel?
El progreso se siente muy natural y nada forzado, sin problemas (ni aburrimiento) llegarás al máximo del juego.
¿Cuál es nuestro veredicto final de Oceanhorn: Monster of Uncharted Seas para PlayStation 4?
Sin duda alguna, Oceanhorn: Monster of Uncharted Seas es un videojuego entretenido, lleno de acción, misterios y referencias a Zelda que difícilmente un gamer de varias generaciones podrá ignorar. Cuenta con un soundtrack impresionantemente bello, cuidado y lleno de magia que brilla junto al estilo artístico pinturesco del videojuego. El otro lado de la moneda también presenta un videojuego altamente restrigido y que no logró escapar del molde en el cual se formó. Esperamos que si esta aventura llegase a recibir alguna especie de secuela, temas de historia (principalmente los personajes y su trama principal) y la acción de combate en el mar, sean rediseñadas además de presentar más contenido inédito desarrollado por las mentes detrás de este divertido videojuego.
Esta reseña fue realizada siguiendo los lineamientos establecidos en nuestro Código de Ética; agradecemos a Chole R. y al equipo de Maverick el apoyo para realizar este trabajo de análisis y estudio del videojuego.
Si quieres conocer más sobre nuestro sistema de calificaciones, da click aquí.