Ragequit Corporation presentó un nuevo videojuego para PlayStation 4 y para todos los curiosos, aquí está nuestra reseña de Strike Vector Ex
Strike Vector Ex es un proyecto desarrollado por Ragequit Corporation, un grupo de mentes creativas conformado por ex miembros de empresas como Quantic Dream o Ubisoft. Este nuevo título es la versión para consolas, disponible para PlayStation 4 y Xbox One; y surgió después del proyecto Strike Vector lanzado en 2014 para PC.
Strike Vector Ex nos introduce a los combates aéreos frenéticos y nos sitúa en un futuro distópico, en el cual dos facciones se encuentran en pugna: el consorcio y el sindicato. El sindicato es el gobierno reinante que aterroriza y controla a sus pobladores mediante distintos elementos, como los derechos de clonación; por su parte, el consorcio es un grupo rebelde que trata de derrocarlos. Al mismo tiempo, también se encuentran activas varias flotas de vector desertores que se convirtieron en piratas y gustan de robar o realizar algunos trabajos por dinero.
El protagonista de esta historia es un chico llamado Marv, quien desde pequeño ha tenido un gran gusto y admiración por los vectores: naves parecidas a cazas de combate, con un toque de mecha. Marv iniciará como un piloto del gobierno, y posteriormente desertará para unirse a un grupo rebelde llamado “La Horda”, al cual también renunciará para convertirse en un mercenario… Su lealtad no es una de sus mejores cualidades.
Es notorio que el equipo de Ragequit trató de continuar con la apuesta innovadora de esta mezcla entre shooter y simulador de vuelo que nos presentaron en Strike Vector de 2014, pues esta vez incursionamos en la mecánica de los disparos en 1ª y 3era persona con un rango de 360 grados. También es palpable el gran trabajo tras la multiplicidad de opciones para modificar tu vector, pues da la posibilidad de personalizar tus armas de acuerdo con tu modo de juego; en Strike Vector Ex, son las naves de combate las que se acoplan al piloto. Probablemente uno de los rasgos más destacables es el sistema de multijugador, dentro del cual podemos acceder a distintas modalidades, como la típica “captura de bandera”, además siempre está latente el ritmo frenético que conlleva cada partida, pues te mantiene alerta en todo momento dada la extrema velocidad de los vectores. Además, los mapas son lo suficientemente amplios como para explotar todas tus habilidades de una manera táctica.
En cuanto a las debilidades del juego, quizá la mayor de ellas sea que el modo campaña sólo nos ofrece 15 niveles, y si bien nos habla de la historia detrás de los personajes y las distintas facciones, en ocasiones pareciera que estamos de vuelta en el tutorial o en algún episodio introductorio a las mecánicas del juego.
Después de haberte platicado un poco sobre la historia del juego y nuestras impresiones iniciales, ¡llegó el momento de las preguntas! Recuerda que éstas se encuentran divididas en distintas secciones para lograr cubrir con mayor detalle todos los aspectos posibles del juego. Si tienes alguna pregunta o comentario que no colocamos, te invitamos a que lo compartas con nosotros, ya sea por esta vía o por nuestras redes sociales.
¿Cuál es el género de videojuego de Strike Vector Ex?
Es un combat flight simulator de 1ª y 3era persona.
¿Lo puedo jugar en español? ¿O en inglés?
Se encuentra disponible en el idioma original, inglés, con subtítulos en español.
¿En dónde puedo jugarlo?
Está disponible para PlayStation 4 y Xbox One, aunque no dudamos que en algún momento también se encuentre en PC.
¿Cuánto cuesta?
El precio original es de $14.99 USD, aproximadamente 296 pesos mexicanos.
¿A qué público va dirigido Strike Vector Ex?
Adeptos a los juegos de combate aéreo y aquellos que gusten de una dinámica rápida en combate.
Nunca he jugado un título tipo shooter, ¿debería probarlo? ¿Me va a gustar?
¡Sí! Y definitivamente sí. La curva de aprendizaje es un poco agresiva con aquellos jugadores inexpertos, pues los reflejos y las reacciones de alguien que ya está acostumbrado a este tipo de mecánicas serán mucho mejores que alguien que apenas comienza, pero no te preocupes, una vez que logres adaptarte al ritmo del juego, lo demás será pan comido.
Pero, ¿y si soy un veterano en los juegos de disparos? ¿Llenará mis expectativas?
En mi opinión, Strike Vector Ex presenta un reto que en ocasiones no encontramos en todos los shooters: la precisión en la velocidad, pues debes ser bastante cuidadoso con no estrellarte en cualquier momento con las estructuras frente a ti, y ser capaz de esquivar misiles en cuestión de segundos. Probablemente si ya eres un veterano en este tipo de juegos, aún lograrás disfrutar de estos enfrentamientos (reminiscencias a Crimson Skies o Quake 3).
¿Hay mejoras en el juego (updates)?
Por el momento no; aunque si eres un veterano de Strike Vector de 2014 notarás el esfuerzo extra que presenta Strike Vector Ex.
¿Hay checkpoints?
Sí, dentro del modo campaña el progreso se guarda cada vez que desbloquees un objetivo nuevo.
¿Cuál es la moneda de cambio? ¿Qué puedo comprar con ella?
Dentro del juego, los kebs son la unidad con la que podrás comprar en el Garage: colores, patrones, y etiquetas, entre otras cosas, para personalizar estéticamente tu vector.
¿Cuántos personajes hay?
Siempre jugarás como Marv, el personaje principal.
¿Cuántas armas puedo utilizar?
Este es uno de los puntos fuertes del juego, pues lee con atención la lista que te dejamos a continuación:
• Armas: escopeta, carabina, misiles guiados, misil de enjambre, lanzacohetes, cañones de plasma y cañón repetidor.
• Acción especial: Bobina Tesla, Potenciador cohete, Mina stalker, Nanomaquinas, Escudo instantáneo, Fantasma y pulso electromagnético.
• Especialización: Blindaje pesado, sensor infrarrojo, potenciador nitroso, mejora RCS, radar de largo alcance, hipermira y mejora de sigilo.
¿Puedo combinar todas las características de ataque?
Sí, cada vector está capacitado para usar un arma, una acción especial y una especialización. Puedes combinarlas como desees y como mejor se adapten a tu estilo, por ejemplo, si gustas atacar desde las sombras, podrías utilizar misiles guiados que se complementen con fantasma y la mejora de sigilo.
¿Puedo probar mis combinaciones antes de llevarlas a un enfrentamiento?
Claro, para eso está diseñado el modo de juego Escaramuza, cuya función principal es de campo de prueba.
¿Cuál es la dinámica del modo campaña?
Por cada episodio, hay un objetivo que debes cumplir, posteriormente se desbloqueará el siguiente episodio.
¿Cuántos episodios son?
La campaña de Strike Vector Ex ofrece quince niveles en total.
¿Cómo son los enemigos? ¿Hay algunos más fuertes que otros?
Dentro del modo campaña deberás enfrentarte tanto a varios vectores enemigos, como a un solo contrincante, aunque este último será mucho más rápido y preciso que aquellos que van en grupo. En cuanto al multijugador, tus enemigos serán otros usuarios en línea.
Además del modo campaña, ¿qué otras opciones me ofrece el juego?
Antes de entrar a una partida contra otros jugadores, puedes practicar en el multijugador offline denominado Skirmish o Escaramuza. Una vez que te sientas listo, puedes continuar con el modo online que ofrece distintos mapas y dinámicas.
¿Qué tipo de misiones tendré que cubrir en multijugador en línea?
Esta opción te ofrece 5 opciones para jugar contra otros usuarios, el modo online en Strike Vector Ex es uno de sus puntos más fuertes, pues tienes asegurado que podrás variar los objetivos y modo de juego.
• Batalla de pelotones: en equipo debes destruir el mayor número de vectores posibles.
• Demolición: Debes defender las estructuras de tu equipo y destruir las del enemigo.
• Captura la bandera.
• Cazarrecompensas: Destruye a los demás vectores para ganar todos los kebs posibles que dejen a su paso.
• Rey de la montaña: Captura y asegura la zona central del mapa.
¿Hay límite de tiempo?
No, lo que determina quién gana, y por ende el final de la partida, es llegar a un monto estipulado. Por ejemplo, en Batalla de pelotones gana quien llegue al número de vectores destruidos que indica el juego; en Cazarrecompensas quien obtenga los kebs necesarios.
¿Cuánto me tardo de subir de nivel?
Como en la mayoría de los juegos tipo shooter, la experiencia requerida por nivel va aumentando poco a poco. Probablemente a partir de nivel 20 ya tardes más de un día para subir.
¿Qué nos pareció el gameplay?
El modo campaña funciona más bien como un tutorial que te prepara para entrar al multijugador, el cual, dicho sea de paso, presenta algunos mapas con bastantes estructuras y es un poco complicado seguir el ritmo y no estrellarse cada 2 segundos. Esta dificultad te motiva a seguirlo intentando, probablemente después de un par de días ya puedas comenzar a probar distintas combinaciones tácticas sin tener que preocuparte todo el tiempo por explotar frente a chatarra espacial.
¿Qué mejorarías en multijugador?
Dado que Strike Vector Ex apostó desde el inicio por el combate online entre usuarios, parece que aquí es donde deberían concentrar sus esfuerzos de cambio. Por el momento, el emparejamiento es bastante desigual, ya que puedes toparte con jugadores de nivel 3 vs jugadores de nivel 68.
¿Qué nos pareció el estilo de arte?
In-cre-í-ble. El trasfondo de un futuro distópico y la fuerza de los escenarios cargados con el estilo cyberpunk hacen que la inmersión en el juego sea bastante orgánica. Además, son mapas muy amplios y es bastante grato para la jugabilidad poderte ocultar tras torres, volar entre estructuras y ayudarte de la niebla que en ocasiones aparece; es muy raro que tengas que luchar en espacios abiertos.
¿Y los personajes?
En realidad nunca vemos a un personaje en pantalla, dentro del modo campaña los diálogos únicamente van acompañados con una imagen de transmisión borrosa que nos permite ver su retrato. Probablemente no recuerdes el nombre de ninguno de ellos, ya que son irrevelantes dentro del multijugador.
¿Hay cinemáticas?
Sí, después de cada determinado número de episodios se desbloquean cinemáticas de transición, aunque no son muy complejas.
¿Qué tal la banda sonora?
La mayoría de las canciones que tocan de fondo para cada uno de tus enfrentamientos poseen un estilo fácilmente clasificable como rock. Bastante genéricas, como cualquier música ambiental.
¿Volverías a jugar el modo campaña?
No, y definitivamente no. Como ya se mencionó, este modo parece más un tutorial bastante extenso, que una campaña con elementos complejos. La primera vez te divertirás un rato y conocerás toda la historia del juego, pero definitivamente Strike Vector Ex se luce en modo multijugador.
¿Puedo jugar con mis amigos?
Claro, puedes armar grupos con tus amigos para cualquier modo del multijugador.
Strike Vector Ex es una apuesta bastante creativa y novedosa a nivel de personalización de armas y modo de combate. El modo multijugador es bastante entretenido, te mantendrá un buen rato ocupado hasta que seas capaz de utilizar correctamente tu cañón de plasma o activar tu bobina Tesla sin freír a tus amigos. La variedad de escenarios que presenta es fundamental para no caer en la monotonía de usar las mismas tácticas una y otra vez; además la gran velocidad a la que siempre deberá ir tu vector lo convierte en un enfrentamiento en el que la precisión y los buenos reflejos te harán el vencedor.
La única decepción que me llevé con este juego fue su modo campaña, pues esperaba mayor complejidad tanto en los objetivos como en el desarrollo de los personajes.
Por ello le damos a Strike Vector Ex un píxel de plata.
Y tú ¿ya has tenido la oportunidad de jugarlo? ¿Estás de acuerdo con los puntos que dimos? Coméntanos qué te pareció.
Esta reseña fue realizada siguiendo los lineamientos establecidos en nuestro Código de Ética; agradecemos a Rebecca G. y al equipo de Reverbinc el apoyo para realizar este trabajo de análisis y estudio del videojuego.
Si quieres conocer más sobre nuestro sistema de calificaciones, da click aquí.