Con ustedes, nuestra reseña de Destiny: Rise of Iron, la expansión más reciente del aclamado juego de Bungie y Activision

Fue precisamente hace 2 años que se lanzó Destiny, videojuego que prometía ser un FPS que llenaría el hueco que tenía el PlayStation contra su contraparte de Microsoft con el juego de Halo, esto de la mano de los primeros desarrolladores de este juego (el equipo de Bungie Studios) y con la participación de Activision.

A dos años de su lanzamiento se nos presenta lo que al parecer será una de las últimas expansiones que contará este título y para un servidor, es un privilegio escribir una reseña del mismo.

El título actualmente se encuentra disponible para las actuales consolas de última generación PlayStation 4 y Xbox One y es que no hubo desarrollo para el PlayStation 3 y el Xbox 360 derivado a que el estudio hizo un esfuerzo por mejorar la experiencia de juego y, según ellos comentaron, esto también acontece a que hay muy pocos usuarios ya en estas consolas.

resena-de-destiny-rise-of-iron-1

Como aspecto positivo del juego, encontramos que esta vez el desarrollador se esforzó para que las armas y el equipo por el que pasaste horas consiguiéndolo, puedas realizarle upgrades y con ello no se vuelva una pieza de basura; es decir, todo el equipamiento del año 2 (Taken King Expansión) es completamente actualizable para enfrentar los retos actuales de esta expansión.

El Raid representa un claro reto para el trabajo en equipo; el PVP fue mejorado en cuanto a su modalidad de obtener mejores recompensas.

Como aspecto negativo encontramos que, como en anteriores expansiones, no hubieron planetas nuevos, la historia nuevamente no es muy clara y se explica por medio de los Grimorios (tarjetas coleccionables que puedes revisar en tu cuenta de Bungie vía web o por medio de la app de Destiny) y con ello pasamos al siguiente punto.

resena-de-destiny-rise-of-iron-2

Las nuevas misiones de campaña son muy pocas conté 5 en total. No aumentaron el espacio del almacén por lo que pasarás mucho tiempo revisando que equipo te vas a deshacer esta vez para que puedas almacenar el nuevo, esto se complica más cuando tienes las 3 classes (Hunter, Titan, Warlock).

Subir el nivel de luz a tu personaje requerirá de muchas horas de buscar equipo; algunos dirán que eso es normal en Destiny pero si lo es cuando repites infinidad de veces las mismos strikes una y otra vez.

Y finalmente el precio también lo considero alto por el contenido “nuevo” que propuso de 29.99 dólares americanos, tal vez un precio de 19.99 dólares americanos hubiera sido más adecuado.

Como en cada una de nuestras reseñas, dividimos el análisis por medio de preguntas y respuestas generales para hablar a profundidad de las principales áreas del videojuego. Siempre está la invitación para que nos escribas en los comentarios o en nuestras redes sociales si tienes alguna duda o inquietud sobre el título y nos complacerá poder apoyarte.

generales-destiny-rise-of-the-iron

¿Tengo que volver a empezar desde 0 si me cambio a consola de nueva generación?

No; para aquellos que desean migrar su avance y personajes de las anteriores consolas, podrán hacerlo por medio de un ayudante que les aparece cuando iniciar Destiny: Rise of Iron en su nueva consola.

¿Quién disfrutaría más de Destiny: Rise of Iron?

Destiny cambió mucho de su formato original desde la anterior expansión de Taken King y con Rise of Iron se implementaron más cambios en beneficio del jugador. Por ejemplo, está regalando un ítem que ayudará a que un personaje llegue por lo menos a nivel 40 de forma inmediata lo cual agradecerán los nuevos jugadores si lo que quieren es integrarse lo más rápido posible con el resto de sus amigos o aquellos que quieren probar con otra clase.

resena-de-destiny-rise-of-iron-3

¿Cómo es su curva de aprendizaje?

Para esta expansión no verás muchos cambios en esta parte, obviamente los enemigos son más fuertes derivado al incremento de nivel de luz.

¿Hasta qué nivel de luz podrás alcanzar en esta expansión?

Hasta el nivel 385 de luz.

¿Qué pasa con mi equipo de año 2?

Como mencionamos líneas arriba podrá seguir siendo actualizable asi que no lo deseches y disfruta con tu arma y equipo favorito.

resena-de-destiny-rise-of-iron-2

¿Qué contiene esta expansión?

Esta expansión ofrece nuevo equipamiento y armas, cinco misiones de historia, dos nuevos strikes, un nuevo raid, una nueva zona social, una nueva zona de exploración (The Plaguelands), nuevas misiones de PVP (Crucible) y nuevos enemigos.

¿Subir al actual nivel de luz requiere mucho tiempo?

Sí, como en las anteriores expansiones, pasarás horas en strikes, zonas de exploración o en el raid si buscas maximizar el nivel.

¿Los enemigos presentan nuevos retos?

Sí, lo notarás en algunas mecánicas en The Forge que se encuentran en The Plaguelands pero sobre todo en el Raid lo que ayuda a mejorar la experiencia.

¿Si no me gusta el modelo cooperativo del juego puedo disfrutar de esta expansión?

Sí, el juego tiene muchas modalidades, sin embargo, desde el juego base se nota una intención para jugarse de modo cooperativo y que sea más divertido.

trabajo-artistico-historia-destiny-rise-of-the-iron

¿La historia es envolvente?

Como en anteriores ocasiones, la historia por si sola es muy confusa; tendrás que leerla por medio de grimorios (tarjetas de colección) que vas liberando al avanzar en el juego.

¿Tiene muchas cinemáticas aparte de la introducción?

No, pero las pocas que tiene están bastante bien realizadas (lo cual se agradece ya que es por lo menos un detalle que Bungie no ha descuidado desde el juego base y sus anteriores expansiones).

¿Qué tal nos pareció el diseño de niveles?

Te encontrarás con contadas zonas nuevas, lamentablemente, hay muchas zonas recicladas donde se nota que el desarrollador solo se dedicó a adecuarlas al tema de esta expansión (zonas con nieve). Además, se agregó una nueva zona de exploración llamada The Plaguelands y el nuevo Raid.

resena-de-destiny-rise-of-iron-4

¿Y para la parte técnica?

El juego te presenta un nuevo libro  donde se registran los retos que debes cumplir para que se te premie con cierto equipamiento, algunas armas, entre otras cosas. Consideramos que esta parte es un poco incómoda ya que no puedes colocar un tracker a estos objetivos por lo que te encontrarás frecuentemente entrando al menú para revisar los retos a cumplir. El sistema para subir de nivel de luz, como en anteriores ocasiones, llega un momento en que se siente pesado y forzado ya que necesitas repetir frecuentemente strikes en modo heroico por lo que subir de 350 a 370 se vuelve algo rutinario y pesado.

¿Existen armamento nuevo?

Sí, podras probar nuevas armas o mejores armaduras como las de los Iron Lords.

resena-de-destiny-rise-of-iron-5

¿Hubieron cambios o mejoras para el PVP?

Se colocó un nuevo reto llamado Supremacy el cual destaca que al eliminar a los oponente te soltarán un orbe. Si por alguna razón el orbe no lo recogen tú o los miembros de tu equipo antes de que lo hagan los miembros del equipo contrario, no se te contará como punto para la clasificación lo cual lleva a que la batalla entre grupos se vuelva más intensa y se trate de coordinar más (de  igual manera hay equipo exclusivo en estos modos de juego).

¿Iron Banner y Trial of Osiris están de vuelta?

Sí con equipamiento de igual forma exclusivo de estas modalidades (aunque hubieron ligeros cambios en cómo se va recompensar de tal manera que son más sustantivas que antes) lo que agradecerán la mayoría de los que juegan estas modalidades porque a veces había que dedicarle mucho tiempo para recibir equipamiento.

resena-de-destiny-rise-of-iron-7

musica-destiny-rise-of-the-iron

¿Qué tal se encuentra en los apartados del soundtrack y los efectos especiales?

En el apartado musical notarás que algunas piezas son arreglos de las primeras pero quedaron bastante bien de acuerdo al concepto de esta expansión. En cuanto a los efectos especiales, te encontrarás escuchando a cada momento explosiones, ruidos y voces de los invasores en los campos de batalla.

rejugabilidad-destiny-rise-of-the-iron

¿Qué sigue después de terminar la campaña?

Básicamente su rejugabilidad, como en sus contenidos anteriores, son las recompensas semanales de strikes y nightfall donde se consiguen equipamiento y por supuesto, el nuevo Raid.

¿Hay nuevas mecánicas en el Raid?

Si, aunque yo no sentí que fuera tan difícil como los anteriores. El último jefe te costará mucha coordinación con tu equipo de 5 jugadores (lo cual es bastante retador aunque cabe mencionar este incrementará su nivel de dificultad a partir del 18 de octubre) y según Bungie, recompensará a los jugadores con un máximo de 400 de nivel de luz (el máximo actual es 385).

resena-de-destiny-rise-of-iron-6

veredicto-final-destiny-rise-of-the-iron

Definitivamente Destiny The Rise of Iron es un juego que por sus modalidades de juego se recomienda para jugar en compañía de amigos, la mayor parte de su contenido está enfocado en la parte social, si solo te gusta jugar de manera individual podrás disfrutar un par de extras pero no explotaras a su máximo potencial el juego y se tornará monótono en poco tiempo.

Pixel de Plata Pixel de Plata pixel-de-plata-numero

Quiero agradecer en especial a mi Dream Team de Destiny que me ayudo a avanzar en los modos de juegos para poder escribir esta reseña para la versión de Playstation 4: Donhko, Vanwanar, Sylarx94, Cuchillo15, Indy_Robert y Sir_Foxen. Así es que si necesitan algo, ahí estaremos gustosos para echarles una mano; también me pueden encontrar con el PSN ID de Necthulu.

Esta reseña fue realizada con los lineamientos de nuestro Código de Ética y si quieres conocer más sobre nuestro sistema de calificaciones, da click aquí.

Firma Grizzu Carlos

Leave a Comment