[one_half]¡Kaio-ken! ¡Genki-dama! ¡Makankosappo! ¡Saca tu poder interior, conviértete en Super Saiyajin y disfruta nuestra reseña de DRAGON BALL FighterZ! ¡Necesitamos que levanten sus manos y nos den su energía![/one_half]

[one_half]Pix frontal[/one_half]

Reseña | DRAGON BALL FighterZ

DRAGON BALL FighterZ fue uno de los primeros lanzamientos “AAA” del año y fue desarrollado por Arc System Works, bajo la supervisión de BANDAI NAMCO Entertainment. Publicado el pasado 26 de enero de 2018 para PlayStation 4, Xbox One y Steam (PC), como lo puedes imaginar, es un videojuego que pertenece al género de peleas y que se puede encontrar tanto en inglés como en japonés, con subtítulos a diferentes idiomas, entre ellos, el español.

Después de lograr un relativo éxito comercial con las entregas de Xenoverse y Xenoverse II, la franquicia de Dragon Ball regresó a sus raíces y podemos describir a FighterZ como un videojuego que vale la pena comprar para echar la reta entre los cuates, en la sala del hogar. Con el respaldo de la licencia de uno de los anime más populares de todos los tiempos, FighterZ pinta para ser adoptado por comunidades de videojugadores de peleas profesionales y será común que aparezca en torneos de la talla de EVO.

Contrario a los videojuegos en tres dimensiones (donde podíamos volar libremente por la pantalla), en esta ocasión, Gokú y sus amigos combaten en un ambiente 2D, similar a videojuegos como Street Fighter, Tekken, Marvel VS CAPCOM o Killer Instinct donde no existe el concepto de profundidad y se le da mucho más peso a nuestra habilidad para manipular combos, defendernos precisamente y planear y ejecutar ataques consecutivos.

La esencia de DRAGON BALL FighterZ

Si eres fanático de la serie, jugar FighterZ te volará la cabeza, al menos durante tus primeras partidas. El videojuego respeta muchos de los elementos encantadores de la serie, en especial los ataques especiales y el humor de sus personajes. No ha perdido su magia el poder lanzar un Kamehameha y es impresionante la variedad que existe en los estilos de pelea de los personajes del juego. Gokú es un combatiente balanceado, al igual que Gohan, Vegeta es veloz y manipula muy bien su ki, Gotenks cuenta con los poderes más graciosos de la plantilla, Piccoro se consolidó como un peleador técnico que sabe ganar batallas a distancia y los personajes oscuros, como Freezer, Cell o Buu, se dan a respetar con sus movimientos únicos, como son el Kamehameha Solar o sus respectivas Bolas de la Muerte.

Y aspectos puntuales, como son el manejo y recarga de ki o el ir juntando las Esferas del Dragón con combos en la batalla, le dan un toque único, casi exclusivo, a los videojuegos de la serie de Akira Toriyama pues no nos imaginamos a Shen Long apareciendo en el combate, en ningún otro videojuego de peleas.

Finalmente, el elemento de “tag battles” es enriquecidor, permite que los jugadores no nos tengamos que andar arrepintiendo de elegir un solo peleador y, a nivel de gameplay, permite realizar combos fantásticos y sirve como un elemento práctico para salir adelante en momentos de emergencia, cuando parece que nuestro rival no nos dejará salir adelante de un combo.

Algo importante del nuevo videojuego de Dragon Ball es la facilidad con la que se le pueden acercar los jugadores, sin importar si tienen experiencia, o no, en títulos previos de pelea. Realizar tus primeros combos será algo sencillo y, poco a poco, con la práctica, te será cada vez más familiar empezar a bombardear adversarios desde el aire o defenderte del fuego rival. Justamente, hablando de la guardia, el título hace que los jugadores se defiendan en dirección contraria a los ataques de sus enemigos (y no sólo picando un botón), provocando batallas mucho más ofensivas y llenas de emoción.

En cuanto a sus modos de juego, las interacciones línea mejoraron bastante después de las graves fallas de las betas y, para los que prefieran alejarse del ambiente competitivo internacional, se podrán divertir con las peleas arcade, los combates locales y el Modo Práctica (Tutorial) para afinar las estrategias. Juntar los coleccionables es otro agregado para el lobby de peleas, al igual que las cápsulas que compramos con fichas Zeni.

¡Ah! Y el canal de repeticiones será muy útil para los peleadores pues permite revivir los mejores combates del orbe, pausarlos en momentos claves, repetir los combos a la par de los enfrentamientos y hasta poner sellos e imágenes conmemorativas en ellos.

Los puntos débiles de DRAGON BALL FighterZ

Después de haber completado el primer arco del Modo Historia (el cual nos tomó alrededor de seis horas), debo admitir que me quedé con un sabor de boca amargo. Tradicionalmente, la serie japonesa no ha brillado por contar con profundas historias pero aquí desaprovecharon una gran oportunidad de retar a Gokú y compañía con la introducción de un personaje nuevo con participaciones que se terminan quedando cortas. Los argumentos que manejan son lentos, torpes y la gran mayoría de personajes se sienten ajenos a las personalidades que les hemos visto durante el desarrollo de las temporadas. Este modo se siente hueco y únicamente vale la pena reconocer que, completar batalla tras batalla, tras batalla, “elevará nuestro ki” y nos permitirá llegar más preparados a los combates en línea.

El roster de personajes presenta problemas pues, si bien la gran mayoría de guerreros se sienten únicos y cuentan con movimientos muy particulares, es irremediable pensar en las entregas de Budokai Tenkaichi donde el roster casi alcanzaba los tres dígitos. Aunque nos encantaría que regresaran personajes como Arale (aunque fuera en cameo), no puedo creer que íconos como el Maestro Rochi o hasta el propio Mr. Satán hayan quedado fuera del juego (después de regalarnos risas con sus movimientos y técnicas de combate en previas entregas). Aunque lleguen como parte del Season Pass (el cual es otro golpe a la cartera), no considero que está bien que este tipo de prácticas se repitan con títulos por los cuales se desembolsa más de cincuenta dólares, el día que se estrenan pues los seguidores se quedan con ganas de más contenido y todo afecta la experiencia final de juego. La misma queja se repite a las arenas de combate las cuales, si bien son especiales y representan grandes momentos en la historia en la búsqueda por las Esferas del Dragón, dejan fuera lugares icónicos como Kame House o la Habitación del Tiempo, donde ocurrieron grandes proezas de los Guerreros Z.

Reseña de Dragon Ball FighterZ (8)

Veredicto Final – DRAGON BALL FighterZ

A pesar de sus carencias, las cuales por suerte están alejadas del gameplay, podemos ir coronando DRAGON BALL FighterZ como el videojuego multiplayer del año (salvo lo que pase con los videojuegos de pirata que saldrán en los próximas meses). DRAGON BALL FighterZ se logrará posicionar como un videojuego “sagrado” entre los videojugadores casuales, el que no faltará en las reuniones familiares y que, seguramente, seguirá atrayendo las tardes de millones de jugadores y viewers en los streamings de Twitch, Mixer y YouTube Gaming.

Para México, el doblaje latino fue un grito no escuchado por parte de los consumidores. FigherZ se va a vender muy bien en la región durante todo el año pero, seguramente, algunos fanáticos estarán decepcionados por no contar con Mario Castañeda, René García o Carlos Segundo en su videojuego. Lo mismo ocurre para los que deseen estar jugando este título en su Switch, aunque es mucho más factible que llegue a la consola híbrida japonesa (no nos extranaría algún anuncio importante este mismo año).

Con el deseo que el Season Pass justifique su precio y de que tenga una supervisión adecuada en sus modos de juego en línea, le entregamos a DRAGON BALL FighterZ un pixel de oro, convirtiéndolo en un título que no podemos dejar de seguir durante el 2018.

Pixel de Oro Pix

Esta reseña fue realizada siguiendo los lineamientos establecidos en nuestro Código de Ética; si quieres conocer más sobre nuestro sistema de calificaciones, da click aquí mismo.

Leave a Comment