“¡This is Sparta!” El día de hoy, 5 de octubre, te compartiremos nuestras impresiones de Assassin’s Creed Odyssey, un videojuego de acción, del tipo mundo abierto, con elementos RPG, clasificado “M” (para adultos), desarrollado por Ubisoft, el cual ya está disponible, tanto en formato físico como en descarga de tiendas digitales, para Xbox One, PlayStation 4, Steam y, para nuestros lectores en los Estados Unidos, Project Stream (Google).

Reseña de Assassin's Creed Odyssey (1)

Continuando con las reglas del universo presentado por la franquicia, en las diferentes iteraciones de los juegos o la misma película, en esta ocasión tomaremos el papel de una leyenda espartana, la cual buscará forjar su camino en la región y hacerse de un nombre que trascienda la historia. Para los que nunca han jugado un Assassin’s Creed en su trayectoria gamer, la base del juego, como lo indica su título, son los asesinatos, por lo que será las escenas llenas de violencia y sangre, serán el denominador común, en esta jugosa y entretenida aventura.

Al principio, y situándonos en el papel de quien juega por primera vez un Assassin’s, el videojuego puede lucir abrumador, pues el título sabe cómo introducir al jugador a un mundo lleno de acción y combates, el cual es acompañado por paisajes llenos de vida y un entorno lleno de misterios por resolver. Iniciamos la travesía en medio de lluvia, descuartizando soldados rivales con nuestra lanza espartana y, después de completar el breve tutorial, nos trasladamos al Animus, nuestro portal que será la llave para emprender el viaje a la Antigua Grecia.

¿Qué es lo mejor de Assassin’s Creed Odyssey?

Assassin’s Creed Odyssey es un mundo abierto construido con sumo detalle y cuidado, lo que lo hace un producto sumamente valioso. No es la primera ocasión en la que Ubisoft construye mundos abiertos interesantes, llenos de misiones que invitan al protagonista a conocer cada rincón del mapa y con un alto impacto de rejugabilidad. Para esta odisea, es impresionante el tamaño y la variedad de las locaciones del juego (un total de siete regiones).

La palabra “descanso” no existe en la Antigua Grecia para nuestro personaje y, tanto de día como de noche, estaremos viajando de norte a sur, en caballo o con el poder de nuestras botas, para resolver todo tipo de tareas, la gran mayoría, buscando que aniquilemos algún revoltoso enemigo o encontremos algún artículo en específico.

Si a esto, le sumamos que, a partir de este videojuego, las decisiones que tomemos, desde la más simple respuesta a una conversación banal hasta perdonarle la vida a un rival, buscan darle más vida y dinamismo al entorno, estamos frente un videojuego sumamente interesante y complejo. Y antes de que se nos olvide mencionar, ¡hay cuatro niveles de dificultad, para que todos le puedan entrar a Odyssey, sin pretextos!

En esta ocasión, podemos desactivar el gigantesco mapa para explorar libremente, descubriendo todo lo que nos espera, por nuestra propia cuenta y sin ningún tipo de ayuda. Los paisajes se sienten con vida, las cuevas que exploramos están llenas de secretos y recompensas para nuestros personajes y la cantidad de misiones y elementos que se construyeron para que el jugador pueda interactuar (desde encontrar recursos en el suelo hasta convivir -pacífica o violentamente- con los animales) son brutales. No es mentira cuando se menciona que para completar el título, por primera vez al 100%, el jugador puede invertir más de 40 horas (sin contar que el nivel de dificultad tiene influencia directa en esta cifra).

En nuestro viaje, iremos completando tareas que otorgarán puntos de experiencia, los cuáles podemos emplear para mejorar las habilidades de nuestro personaje (tanto de combate, como de sigilo o para desbloquear nuevos poderes), lo cual permite que forjemos el estilo de juego, a nuestro gusto. ¿Quieres ser un asesino violento o prefieres ser silencioso? ¿Un arquero legendario o un maestro para eliminar blancos que se encuentren distraídos? Se agradece mucho que este sistema de niveles, al estilo RPG, esté presente en la nueva odisea.

Reseña de Assassin's Creed Odyssey (15)

Otra área en la que el juego brilla, es en la variedad de armas para el combate. Además de las opciones balísticas que vamos recolectando al completar las misiones, hay algunas piezas especiales que iremos desbloqueando en momentos claves del juego o mediante actividades externas, como los tokens de UPlay (o hasta el canje con los códigos de la promoción con Domino’s). Algo agradable es que los botines que recolectemos de nuestra aventura (como minerales o piezas de cuero) nos serán de suma utilidad para mejorar nuestras piezas actuales, lo que permite que el jugador verdaderamente forje un lazo especial con su armamento, como los guerreros de aquella época.

Reseña de Assassin's Creed Odyssey (9)

Para no alargar más la reseña, el título es sumamente atractivo para los que gustan de la historia y la mitología de la época. Además de encontrarte con personajes icónicos de la civilización en cuestión, la ambientación del título es excelsa y este trabajo se puede apreciar en los edificios históricos, las vestimentas, las referencias y las armas que se nos van presentando en la aventura. Este tipo de proyectos, generalmente, generan interés entre los jugadores por estos pedazos en la historia y son sumamente útiles para expandir el conocimiento y la cultura entre los jugadores.

Otras áreas destacables del juego son los mercenarios (sicarios que buscarán cazarnos, a como dé lugar y que nos obliga a ajustar nuestras tácticas de enfrentamiento), las interacciones con nuestra águila -dentro y fuera de las batallas- y todo el tema de los combates y las travesías (tanto marítimas como la acción sobre nuestro caballo).

¿En qué pudo mejorar Assassin’s Creed Odyssey?

El primer punto que en el que pudo mejorar Odyssey, confirmado después de algunas sesiones de juego, es en las mecánicas cuando se encara a más de un enemigo, al mismo tiempo. Por supuesto que, con estas sanguinarias armas, era natural hablar del combate, el cual se divide, básicamente, en dos tipos de ataques: ligeros y pesados. En general, tanto para asesinar de forma silenciosa, como en el calor de batalla, el videojuego responde bastante bien, es satisfactorio lanzar golpes rápidos con el primer gatillo y rematarlos con el golpe pesado. Sin embargo, cuando enfrentamos a más de un enemigo, queda la impresión de que tenemos mucho más probabilidades de perder y no bastan los botones de esquivar y bloquear, para emparejar las cosas. Hizo falta un equilibrio en los combates, ya fuera con algún comando especial, la posibilidad de huir con mayor facilidad o con golpes en cadena, que permitiera que nuestro personaje protagonista tuviera mayor control (y posibilidad de victoria) en este tipo de choques.

La historia, a pesar de ser muy extensa, tarda mucho en convertirse en algo atractivo para el jugador por lo que, a pesar de contar con un personaje tan bien construido como Kassandra (en nuestro caso), a la hora de jugar, realmente se le pone mucho más atención a los combates, a la mejora del equipamiento y las habilidades, a completar las misiones principales y secundarias, etc. Lamentablemente, el título tarda mucho en generar empatía entre los protagonistas y los jugadores, aún cuando tenemos la libertad de tomar todo tipo de decisiones que afecten la odisea.

Reseña de Assassin's Creed Odyssey (14)

Finalmente, otro tema, que puede ser o no menor, es el de las transacciones. Si bien, a la gran mayoría de los jugadores no nos incomoda invertir horas en “farmeo” para que nuestros personajes ganen experiencia y recursos para mejorar su nivel, existe un sector de jugadores que no está de acuerdo con sistemas alternos (en este caso, las microtransacciones) para progresar más rápido. Igualmente, otras cosas que pueden mejorar en futuras entregas de la serie son que los diálogos (fuera de la historia principal) tengan consecuencias directas y reales con nuestro entorno, alguna adaptación al doblaje de nuestra región (recordando los buenos trabajos de Ubisoft con otras entregas AAA de la casa), que el título cuenta con cinemáticas que son brillantes en el aspecto gráfico pero que se tornan en un downgrade visual cuando tomamos el control, el modo de conducción “automático” del caballo es algo raro (no funciona tan bien como uno lo esperaría, además de que no podemos realizar muchas acciones mientras está activado) o la forma de marcar enemigos, desde las sombras, sin el uso del águila.

Veredicto | Assassin’s Creed Odyssey

Assassin’s Creed Odyssey es un videojuego excepcional. Al analizar, con frialidad, todo el contenido que presenta el título, es inimaginable, sin ser experto en la industria, la cantidad de personas, horas y talento que se tuvieron que conjuntar para sacar adelante una producción de esta talla. La forma que retrata una época importante de la humanidad, el desarrollo de personajes, el número de misiones, la variedad de paisajes y lugares para explorar, las mecánicas de combate y riqueza de armamento, nuestros compañeros fuera y dentro de las batallas y la posibilidad de desbloquear hasta 9 finales diferentes, son algunas de las razones por las cuales esta travesía pinta para convertirse en legendaria, dentro de su propio universo.

Sin embargo, a pesar de todo este rico contenido, el título puede pulir y mejorar algunas mecánicas de combate, su recién instaurado sistema de diálogos y toma de decisiones y otros pequeños detalles, como los traslados (tanto a pie como a caballo), mejoras gráficas para que los combates que tengamos sean igual de brillantes que sus cinemáticas, doblaje latino y el sistema de progreso, bajo la óptica presentada en el análisis previo.

Reseña de Assassin's Creed Odyssey (8)

Definitivamente estamos ante un título que se quedó, a nada, de ser el mejor de la franquicia. Las propuestas más recientes de Assassin’s y el manejo de Ubisoft de estas nuevas entregas cada vez han sido mejores y si bien, para algunos Odyssey no contará con esa mística de travesía épica o de los momentos gloriosos que llegaron hace algunos años cuando la franquicia se encontró con su punto más elevado, Odyssey no tiene nada que envidiarle a sus antecesores, es un título que posee muchos elementos para competir por el Juego de Año y que manda un mensaje, positivo y desde el corazón de la Antigua Grecia, con la gracia de los dioses, del brillante porvenir, de la franquicia.

Pixel de Oro Pix

Agradecemos el apoyo del equipo de Ubisoft para realizar esta reseña. Este trabajo fue realizado sin spoilers (incluso, las capturas presentadas son de las primeras 6 a 8 horas de juego), siguiendo los lineamientos establecidos en nuestro Código de Ética; si quieres conocer más sobre nuestro sistema de calificaciones, da click aquí mismo.

arturo firma Nación Pix