Call of Cthulhu es un título desarrollado por Cyanide Studios y Focus Home Interactive, se trata de una adaptación del juego de mesa, tipo RPG, de Chaosium y que se basa en la obra escrita por H.P. Lovecraft, el reconocido escritor estadounidense autor de novelas, relatos de terror y ciencia ficción. El videojuego fue publicado en tres plataformas distintas: PlayStation 4, Xbox One y PC y es importante mencionar que, para nuestra región, el juego de aventura y horror en primera persona también está disponible con subtítulos en nuestro idioma, el español.
En Call of Cthulhu tomamos el rol del investigador Edward Pierce quien, renuente en un principio a tomar el misterioso caso donde se efectuó el trágico asesinato de una familia, se da cuenta que hay algo que no encaja de los informes policíacos, por lo que decide aceptar y realizar la misteriosa investigación. En cuanto a la temporalidad, esta aventura turbia y oscura nos remonta al año de 1924, en una localidad de una isla remota en Boston (conocida como Dark Water) donde nada es lo que parece.
Durante la primera sesión del juego se introduce al jugador con lo que será, prácticamente, la manera en la que se interactúa con este extraño mundo. Aprendemos las acciones para recoger objetos, leer notas, mover objetos e ir descubriendo todos los misterios de nuestro alrededor mediante el viejo, pero funcional, sistema de “point and click”. Seguramente, para las personas que han jugado este tipo de juegos de aventura/investigación será una forma de jugar de lo más normal pero, para los usuarios inexpertos (o, quizás, más jóvenes) probablemente no sea de su agrado un sistema tan anticuado y más cuando se trata de consolas.
Aunque el juego es lineal, cuenta con distintas formas de llegar al camino programado, es decir, las decisiones que vayamos tomando afectarán directamente nuestro progreso y el final que obtendremos.
Sin embargo, he de mencionar que el juego presenta aristas interesantes dentro de su sistema de progreso. Mediante un árbol es como se suben nuestras habilidades y, consecuentemente, se desbloquean nuevos diálogos y pistas. Mediante estos descubrimientos es como nuestro personaje se desarrolla dentro de la historia y empiezan a llegar las consecuencias de nuestros actos.
Lo más que nos gustó de Call of Cthulhu
Lo mejor de este videojuego es la íntima relación que existe entre el diseño de habilidades y la manera en la que interactuamos con el mundo. Un gran ejemplo de esto es que, entre más queremos aprender sobres los horrores que moran en la oscuridad de Dark Water (principalmente por la lectura de los libros arcanos y las pistas de la mansión), iremos perderemos sanidad con lo que llegará un momento…¡en que pudieras no saber lo que es real!
Otra cosa que nos agradó fue la ambientación ya que, definitivamente, trataron de ser lo más fiel posible al universo de H.P. Lovecraft, situación que seguramente los fans de su literatura agradecerán.
Por otra parte, las actuaciones de voz de los personajes, ¡son magníficas! Realmente se siente que los artistas se tomaron el papel en serio y este trabajo sirve para complementar los interesantes diálogos e historia que seguramente mantendrán cautivos a los jugadores que tengan la paciencia de apreciar hasta los más finos detalles de este lanzamiento.
Lo que no nos gustó de Call of Cthulhu
Algo que, lamentablemente, no nos gustó mucho fue que en algunas escenas de animación se notó una drástica reducción en la calidad gráfica cuando comparamos las cinemáticas con el gameplay, que aunque fue mucho más cuidado, abusa, en ocasiones, de los desenfoques (cortando la esencia de ambientación que se había planteado).
Otra área de oportunidad es que el videojuego se encuentra lleno de acertijos donde, la mayor parte del tiempo, estarás haciendo tareas como traer cosas, colocarlas y activarlas con el sistema “point and click” lo que se siente en muchas ocasiones… monótono y viejo. Cabe mencionar que, en otros casos, las soluciones a estos casos básicamente vienen en las pistas, algo que puede desanimar a jugadores que esperan desafíos creativos y retadores.
Otro punto que no nos hizo mucho sentido es nuestro protagonista sea un investigador privado que no usa armas (en la mayor parte del juego) y que prefiere esconderse por medio de un sistema de stealth (que rara vez provocara tensión o miedo al jugador). Este título narra, a detalle, los horrores cósmicos pero falla en que lo que nos encontremos se sienta natural y, por eso, termina sintiéndose más como un videojuego de misterio, que de horror.
Finalmente, el sistema de juego tampoco te motiva mucho a continuar en caso de perder ya que, cuando eres atrapado o asesinado, el juego inmediatamente te envía a la pantalla de reiniciar en el último punto guardado y no existe consecuencia alguna. La historia no se afecta, es un sistema demasiado bondadoso con los jugadores y esto puede causar desmotivación, sobre todo, una vez más, para los jugadores ávidos de retos.
Veredicto Final
Call of Cthulhu es un juego que, probablemente, se convertirá en un título de nicho con el paso del tiempo. El producto en sí es una buena propuesta para los amantes del misterio (y del universo de H.P. Lovecraft). En cuanto a su duración, esta macabra exploración tomará entre 12 y 15 horas de juego para desbloquear cada camino posible, sobre todo si consideramos que es imposible completar cada giro de la historia en una primera vuelta. Estamos seguros que varios jugadores estarán repitiendo el título, hasta desbloquear todos sus finales.
Definitivamente, no es un título para todos los jugadores, en especial aquellos que gustan los juegos de horror de aventura con propuestas más aterradoras como Amnesia, que lleva al jugador a los limites. Esperamos que Call of Cthulhu no sea la última propuesta que se produzca sobre los horrores cósmicos de H.P. Lovecraft y deseamos que los desarrolladores tengan el suficiente éxito para narrar más historias de este vasto universo, mientras perfeccionan el sistema de juego que han creado.
Agradecemos al equipo de Focus y de Evolve la oportunidad de reseñar este videojuego, te compartimos nuestro Código de Ética. Recuerden que siempre está abierta la invitación para que nos escribas en los comentarios o en nuestras redes sociales si tienes alguna duda o inquietud sobre el titulo nos complacerá poder apoyarte. Si quieres conocer más sobre nuestro sistema de calificaciones, da click aquí.