A escasos días del cierre de una exitosa generación de consolas, Ubisoft presentó una fantástica carta de despedida para el Xbox One y el PlayStation 5: Watch Dogs Legion. Este título AAA de Ubisoft es la tercera entrega del universo de Watch Dogs y rescata muchos elementos de las pasadas entregas añadiendo su propio toque mediante mejoras que dotan de frescura y vida al nuevo integrante de esta trilogía.
El título se publicó la semana pasada en Xbox One, PlayStation y PC y estará disponible desde el lanzamiento de la nueva generación del respectivo hardware. ¿Están listos para una nueva aventura con Dedsec?
La sede de la tercera edición de Watch Dogs es Gran Bretaña. Inglaterra es un país idóneo para contar un sinfín de historias relacionadas con la rebelión que contrasta con la idea de un país elegante y futurista que, a medida que sigue “progresando”, cada vez está más lejos de sus propia identidad y orígenes.
Como fue presentado en el pasado, tendremos el orgullo de pertenecer a Dedsec, una organización de expertos en tecnología, en su gran mayoría “hackers”, que desean traer justicia al mundo, entendida bajo su propio concepto ético sobre lo que está bien y lo que está mal.
Al ser un juego de acción de mundo abierto, contamos con la posibilidad de explorar este país con mucha libertad. Algo que me llenó de mucho gusto (y algo de curiosidad) fue ver tantas fotografías de los jugadores de Watch Dogs en redes sociales, imitando y recreando sus viajes en el mundo real en este título. Después del reto que fue recrear San Francisco para la entrega pasada, el equipo de Ubisoft logró presentar un juego que fluye y que se siente bien todo el tiempo, sin perder ese tono gris y lúgrube que se respira en las calles inglesas.
Desde el primer minuto hay acción en Watch Dogs Legion. Iniciamos esta nueva aventura en una infiltración en el Parlamento donde queda claro que habrán intervenciones, violencia y toneladas de acción, aderazadas del toque mágico y tecnológico de la franquicia, desde el inicio.
Algo que alabé desde la entrega pasada es que, gracias al ADN del juego, hay cientos de misiones, puzzles y alternativas en el combate que solamente son posibles en el universo de Watch Dogs: usar cámaras para deshabilitar enemigos, emplear drones para resolver acertijos o emplear a nuestra simpática arañadrón para deshabilitar a todos los enemigos de una forma sumamente ingeniosa y discreta. El regreso a las calles a espiar a los ciudadanos ingleses NPC, mediante el espionaje de sus equipos móviles, es una delicia y toma más relevancia que nunca, gracias al siguiente punto.
El factor sorpresa en esta nueva entrega de Watch Dogs Legion es la posibilidad de reclutar NPCs a tu equipo. Qué divertido es idear cómo las habilidades de un desarrollador de videojuegos, una bailarina o un apicultor pueden ser claves para la revolución más grande de este distópico futuro. Bueno, el abanico de posibilidades es tan grande que podemos incluir al famoso youtuber “Rubius” a nuestro crew. Punto aparte, vale la pena reconocer el poder de un influencer de habla hispana en el marketing de un videojuego de impacto global.
Quedé impactado cuando noté que algunas misiones del juego están inactivas en el juego hasta que unamos a nuestras filas a ciertos personajes lo cual, le da al jugador de Watch Dogs Legion horas y horas de rejugabilidad al juego de mundo abierto. En este momento, siento que la idea sigue sin perfeccionarse pero que terminará tomando forma con las próximas entregas de esta franquicia.
Al presentar un mapa gigantesco para explorar, Watch Dogs Legion se cuelga de minijuegos, como dominar el balón de fútbol o una buena partida de dardos y de decenas de misiones para juntar puntos de tecnología (para mejorar nuestro equipo de combate) para que el jugador tome un respiro de las misiones principales y se concentre en maximizar su equipo de batalla y divertirse de rato en rato en actividades alejadas de la artillería.
Otra opción que es sumamente válida para relajarnos es manejar por las calles al ritmo del gran soundtrack del juego, que incluye bandas como Foals, Gorillaz o Fatboy Slim, además de un centenar de pistas de música clásica.
Watch Dogs Legion es un título sumamente redondo que tiene algunos detalles que podrían mejorar. Principalmente, los combates melee son un poco aburridos, a pesar de que la computadora muestra un esfuerzo por tener variedad en los enfrentamientos cuerpo a cuerpo. En otro detalle en el que se queda corto el título podríamos mencionar que la camadería y la cercanía que tenía el jugador con el crew principal es prácticamente inexistente en esta ocasión. Sumado al factor del “permadeath” opcional, realmente en ningún momento la trascendencia de las misiones alcanza la grandeza de los protagonistas, lo cual deja una experiencia amarga en el apartado de historia del juego.
Otro punto débil es que cuando estamos buscando puntos de tecnología en el mapa, es constante la sensación de duda si podemos ir por esos puntos, en qué punto exactamente están o si no debemos hacer algo especial para encontrar. Quizás, este es un pequeño detalle de interfaz y de mecánica de juego que pudiera mejorar para próximas entregas (entendiendo que actualmente podemos pagar una pequeña microtransacción para facilitar el lado de coleccionismo del juego).
Y por cierto, ¡vaya que extrañamos mucho el doblaje latino! Extrañamos las voces de nuestros protagonistas en el español de nuestra región, un detalle pequeño pero que fue realizado magistralmente hace una edición.
El veredicto de Watch Dogs Legion es que es un título redondo por parte de Ubisoft. Entendiendo que tuvo un importante retraso en su fecha de lanzamiento inicial y que tenía la barra demasiado elevado de su predecesor, este título abre muchas oportunidades al futuro de la franquicia con la inclusión de nueva maquinaría y aditamentos tecnológicos, una mecánica sumamente interesante para reclutar personajes y una victoria en todos los aspectos gráficos del juego. Con futuras expansiones del pase de temporada en puerta, y la posibilidad de correr estos títulos en las nuevas consolas desde el primer día, Watch Dogs Legion se sitúa como lo mejor del 2020, sin lugar a dudas. En cuanto a sus fallas, son más un tema de gusto que de fondo y el contenido DLC que llegará próximamente le dará más y más valor a los jugadores.
Agradecemos al equipo de Ubisoft en nuestra región el apoyo para realizar esta reseña, te invitamos a leer nuestro Código de Ética aquí mismo.