Arturo
SEGA realizó una jugada interesante con el lanzamiento de Football Manager 2022 para incrementar su base de usuarios: incluirlo en la oferta de títulos de Xbox Game Pass. Dicho movimiento fue exitoso para impulsar la versión de consola de este simulador de dirección técnica de fútbol y cautivar a nuevos técnicos a probarse en las mejores ligas del mundo.
Football Manager 2022 se encuentra disponible tanto para PC como Xbox, en diferentes idiomas, entre ellos, el español. La versión que reseñaremos es la de consola, la cual es un poco más ligera en características y número de ligas al compararla con la versión que existe para los jugadores de PC.
Football Manager 2022 nos permite estar al control de todo lo que ocurre en un equipo de fútbol…literalmente, todo. Tendremos el control de las fuerzas básicas, las finanzas del club, los fichajes y, por supuesto, lo que ocurre en los partidos, desde las pláticas con la prensa hasta los cambios de jugadores y ajustes en la estrategia del juego.
Es muy clara esta situación, al momento de jugar. Antes de los partidos, tendremos que lidiar con todos los problemas alrededor del club: contratos que expiran, lesiones, convocatorias nacionales, fichajes, problemas financieros, o el trato con los rumores generados por la prensa. Todas estas decisiones tendrán un impacto en nuestro partido y en las sesiones de entrenamiento que podemos programar para mejorar alguna área de debilidad de nuestro equipo o potenciar alguna característica que lo haga único en la liga.
Este puede ser el punto más fuerte o débil del juego. Habrá gente que se desespere porque todo lo que puede hacer en un partido es dar gritos de elogio o regaños a nuestros jugadores, además de hacer ajustes al parado técnico o los elementos que tenemos activos en el campo. Si eres un jugador que desea controlar los partidos y las decisiones que toman los jugadores en el terreno de juego, definitivamente la lentitud de este título les parecerá irremediable. Por otro lado, si lo tuyo es ser más estratega que jugador, Football Manager 2022 será tu título predilecto.
Las ligas incluidas del juego se dividen entre las licenciadas (como la MLS o la Bundesliga) y las que no. Me llevé una grata sorpresa al ver que, aunque usando logos y uniformes alternativos, pude disfrutar de la Liga MX y sus equipos, sus ligas inferiores y hasta categorías juveniles. Me quedé con la boca cerrada al ver el listado de prospectos sin contrato que podía fichar, tanto para reforzar mi escuadra como para la parte administrativa y técnica, con nombres como Mario Carrillo o José Luis Sánchez Solá, algo impensable en FIFA 22.
Los partidos no cuentan con algún tipo de narración, situación que puede parecer agradable o desfavorable, dependiendo a quien le preguntes. Y gráficamente, el título está a años luz de los modelos que se pueden disfrutar en juegos como FIFA, Madden o NBA 2K, por mencionar algunos. Las gráficas, aunque dignas de un juego deportivo de PlayStation 2, son irrelevantes porque cumplen su función: que el partido se pueda apreciar sin dificultades.
El juego en ese aspecto, al igual que el audio, es minimalista, empleando los elementos indispensables para sentirnos al borde del banquillo. El soundtrack se limita a 10 pistas, nada destacado, aunque llama la atención la presencia de Kero Kero Bonito que también tiene canciones en FIFA 22.
Además de enfrentarnos a la Inteligencia Artificial, Football Manager 2022 nos presenta la oportunidad de demostrarle a nuestros amigos que somos los mejores técnicos de la cuadra. Esta característica ha sido deseada durante años por la comunidad de jugadores de FIFA y es magistralmente empleada por SEGA, bajo un formato similar al de los Fantasy de ligas como la Champions o la NFL.
Otros modos de juego interesantes son la posibilidad de crear un club desde cero o jugar partidas en línea rápidas, algo que es oro puro para el nicho de jugadores que le pueden dedicar horas y horas a un título con la naturaleza de Football Manager 2022.
Football Manager 2022 es una joya para todos los que tienen un director técnico en las entrañas. La cantidad de información que tienes disponible para tomar las mejores decisiones antes y durante los partidos, los interesantes retos a los que te debes enfrentar para sacar el máximo jugo de tu plantilla y lograr conseguir los objetivos planteados por la directiva, es algo impresionante para un simulador deportivo. Si complementas este robusto modo individual con la magia de competir en línea con amigos o de crear un club, la rejugabilidad se vuelve casi infinita, con nuevas oportunidades en cada partida que empecemos.
Ojalá más títulos deportivos contaran con la pasión detrás del desarrollo de juegos como Football Manager, donde queda demostrado que con pocos recursos, se pueden producir fantásticos videojuegos.