Reseña | Sifu

Jerry


Sifu, el arte de convertirse en un Maestro del Kung-fu.

Cuando anunciaron Sifu hace ya varios meses, mis primeras impresiones fueron de interés y emoción. El juego parecía basarse en una película de Kung-fu de la época, al mismo tiempo las animaciones y el combate se veían espectaculares y muy fluidas. Y, por supuesto, la mecánica del juego de envejecer al morir me pareció intrigante, ir aumentando de edad poco a poco y convertirse en un viejo maestro del Kung-fu con todo el estilo de Pai Mei de Kill Bill me pareció bastante genial.

Sifu fue desarrollado por Sloclap, un estudio independiente detrás de Absolver, y publicado el día 8 de febrero de este mismo año. Pertenece al género beat em’up en tercera persona y se publicó para Playstation 4, PlayStation 5 y PC, vía la Epic Games Store. La anticipación generada por el juego era bastante alta, también fue mi caso; esperé durante varios meses hasta que llegó la fecha de lanzamiento y al fin lo tuve en mis manos. Lo que siguió fue bastante difícil pero agradable.

El primer nivel del juego me partió la cara, lo mismo el segundo y los demás niveles siguientes. Sifu es un juego bastante difícil. Al nivel de los legendarios Souls de From Software, y en opinión de quien escribe este artículo, más difícil aún. Lo cual no me ha alejado para nada del título, al contrario me ha hecho que esté todavía más interesado. Sifu es un título que te obliga a mejorar poco a poco en cada intento, si es que lo queremos terminar, y castiga los errores con dureza. El dominio de los controles es esencial para navegar los niveles mientras repartimos golpes a todos los enemigos que nos aparecen.

Historia

Esta parte es muy sencilla y nos recuerda a las películas de Kung-fu de la época e incluso películas del estilo de Kill Bill. Un grupo de asesinos acaba con nuestro padre y ahora, con la ayuda de un misterioso talismán, nos embarcaremos en una venganza en contra de los cinco responsables, cada uno con su propio nivel y mecánicas de combate. Iniciamos nuestra aventura con nuestra lista y armados con el dominio del Kung-Fu, buscaremos hacerlos pagar. Una historia sencilla pero efectiva.

Animación

Los gráficos de Sifu son muy impresionantes, no son realistas pero tampoco son caricaturizados, es una mezcla de cel shading realista que pocos juegos tienen y que le queda perfecto al juego. Sifu es muy bonito y el juego de luces es increíble: la escena de pasillo de luces en el nivel del club o la escena de los maniquíes en el museo son muestras claras de lo bien que luce este título.

La animación de los movimientos es fluida, en ningún momento he sentido algún problema con eso cuando nos encontramos en algún enfrentamiento y, teniendo en cuenta el tipo de combate del juego, es muy importante que la animación sea de lo mejor (para evitar muertes innecesarias por culpa de un lag o algún problema en los frames o similar) y Sifu cumple en este apartado con creces. Además, los movimientos de Kung-Fu se ven geniales. Derrotar una sala llena de enemigos sin recibir ningún golpe se ve espectacular y, como jugador, es sumamente satisfactorio.

Controles

Los controles de Sifu son sumamente importantes para poder completar el juego. Es clave generar maestría con ellos para conseguir la victoria y deberemos sacar todo el mayor jugo posible. Como referencia, yo completé el juego con un control DualSense de Playstation 5 en mi PC.

Los controles a primera vista son bastante sencillos, nos movemos con el joystick, tenemos un golpe fuerte, un golpe ligero, un botón de bloqueo, otro para recoger objetos, uno más para saltar obstáculos, otro para lanzar cosas y un último para poder utilizar los ataques de concentración. Sin embargo, es la precisión con la que usemos estos controles lo que deja de ser tan sencilla; dependiendo de nuestro timing podremos hacer parrys al bloquear, también podemos esquivar ataques que vengan de arriba, abajo y por los lados si mantenemos el bloqueo y movemos nuestro joystick. Para ejecutar combos correctamente no deberemos confiar en los botonazos, e incluso detenernos un instante entre cada golpe puede hacer que el oponente baje la guardia y podamos conectar nuestro golpes directamente en vez de golpear la guardia del rival. Debemos ser muy precisos a la hora de pelear y es grato comunicarles que los controles son muy responsivos y no hay un retraso perceptible en ellos. Una vez que son dominados, los combates se ven geniales en pantalla y nos hacen sentir como verdaderos maestros de las artes marciales.

Combate

La parte más difícil del juego y que probablemente va a dividir un poco a los jugadores es el combate. No voy a mentir, el combate es complicado, debemos prestar la mayor atención posible a los ataques de nuestros enemigos: en qué momento debemos cubrirnos, en qué momento debemos esquivar, en qué momento debemos hacer parry, en qué momento debemos atacar…

En cuanto a los ataques de nuestro personaje, tendremos dos golpes, uno débil y uno fuerte, con los que podremos hacer diferentes tipos de combos según los vayamos desbloqueando. También tendremos un ataque especial que sólo podremos ejecutar gastando una barra azul de concentración.

Una de las mecánicas de Sifu es el medidor de estructura, una barra que tanto nuestro personaje como los enemigos tienen. Este medidor aumentará al recibir impactos aunque nos estemos cubriendo. Si la barra de estructura se llena por completo quedaremos aturdidos por unos instantes lo cual nos deja abiertos a recibir mucho daño; mientras que los enemigos podrán ser ejecutados con un agarre especial. No siempre será exitoso este agarre ya que hay una posibilidad de que el enemigo se libere lo cual lo bufará, aumentando su fuerza y resistencia.

Sobre la defensa, el botón de bloqueo también tiene un par de mecánicas que deberemos tener en cuenta. Primero es el bloqueo tradicional que hará que nuestro personaje se cubra, lo cual detendrá la mayoría de los ataques (sin embargo, recibir golpes de esta manera aumentará nuestra barra de estructura, haciendo que nos puedan romper la guardia). Si mientras bloqueamos utilizamos nuestro joystick izquierdo esquivaremos ataques, se pueden esquivar golpes que provengan de los lados, de arriba y de abajo, tendremos que poner mucha atención a la dirección de la que vengan los golpes; esquivar disminuirá la barra de estructura. También podemos hacer desplazamiento rápido y con esto esquivaremos ataques y pondremos algo de distancia entre los enemigos y nosotros, algo esencial para no ser rodeados cuando estamos en desventaja numérica. Por último el parry, bloqueando en el exacto momento desviaremos el golpe del rival, quedará stuneado por unos instantes y su barra de estructura aumentará drásticamente. También tendremos que utilizar el entorno y las armas que podamos encontrar en nuestro beneficio. Todo esto en unos instantes puede parecer abrumador, más aún porque el el juego castiga bastante los errores pero poco a poco y con paciencia nos volveremos mejores en cada run.

Veredicto

Sifu como juego es excelente. La ambientación, la música, el gameplay le quedan a Sifu como anillo al dedo a un título en un proyecto que está muy bien planeado y ejecutado.

Sin embargo, no considero que todos puedan disfrutar el título. Sifu es bastante demandante y hay jugadores que no querrán pasar tanto tiempo presentando atención a los ataques. La propia dificultad hará que no todos vayan a querer jugarlo, por lo que Sloclap ha anunciado un parche para cambiar la dificultad y un aumento en las opciones de accesibilidad del juego. Otro punto que tomar en cuenta es que el juego es relativamente corto por lo que los jugadores que disfrutan de este tipo de juegos va a ser una joya imperdible, lo cual nos lleva a la reflexión final del juego.

Sifu es un juego que nos pide disciplina, paciencia, entrenamiento y perseverancia. Muchas veces caeremos por querer ser más rápidos, pegar siempre o no poner atención al entorno pero con cada intento iremos mejorando y poco a poco nuestra atención será recompensada, nuestra habilidad será mayor. Es este caer para levantarnos más fuerte lo que nos enseña el juego y lo que nos irá convirtiendo en maestros del Kung-Fu en el juego.

Agradecemos el apoyo de Sloclap con una llave para la realización de esta reseña.